Los países situados en la región del Caribe deben
hacer frente a desafíos comerciales excepcionales. A pesar de su proximidad a
los grandes mercados de los Estados Unidos y el Canadá, y de tener libre acceso
a numerosos productos de América del Norte y la Unión Europea, los exportadores
caribeños deben superar obstáculos considerables. La pequeña extensión de los
países, los altos costos de producción y, especialmente, del transporte merman
la competitividad de sus exportaciones.
El ITC está realizando esfuerzos encaminados a superar
estas dificultades mediante la prestación de asistencia en la elaboración de
estrategias nacionales de exportación, la creación de capacidad de las
instituciones y empresas de apoyo al comercio y a través de la facilitación del
diálogo sobre la ejecución de una estrategia de ámbito regional.
El Acuerdo de Asociación
Económica (AAE) que han suscrito recientemente los países del CARIFORUM con la
Unión Europea abre nuevas perspectivas para la cooperación y el desarrollo del
comercio. Es la primera vez que los países del Caribe participan en un plan de
liberalización recíproca del comercio con un asociado tan importante y fuerte económicamente.
Entretanto existen varios
segmentos del mercado que esperan a ser explotados. Es el caso, especialmente,
de las empresas creativas, siempre que éstas reciban asistencia técnica en los
ámbitos de investigación de mercados, diseño, certificación normalizada,
embalaje y adaptación de los productos a los requisitos de los selectos mercados
destinatarios y de los turistas que visitan la región. El sector de las
industrias creativas es muy diverso entre los distintos países y los distintos
sectores. Países como Jamaica, Barbados y Trinidad
y Tobago cuentan con una mejor infraestructura y mejor trayectoria de los
resultados de las exportaciones, en particular en ámbitos como la música, la
edición, las artes visuales y el cine. Caribbean Export Development Agency, en
colaboración con otros organismos nacionales de fomento de las exportaciones,
ha seleccionado cuatro sectores a los que dará prioridad en sus esfuerzos para
que incrementen sus resultados en los próximos años. El sector de las
industrias creativas es uno de ellos.
El ITC colabora actualmente con Provinest y Europaid en
un proyecto para fomentar el sector creativo como contribuidor viable a los
objetivos del CARIFORUM de diversificar e impulsar las exportaciones.
Más concretamente, el proyecto aspira a:
- Crear capacidad en
una selección de microempresas y pequeñas y medianas empresas para que puedan
responder a las demandas del mercado, en particular con respecto al diseño y la
elaboración de los productos.
- Mejorar la capacidad de Caribbean Export, la Unidad de desarrollo de las
exportaciones de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) para que preste mejores servicios de
comercialización y trabajo en red al sector de industrias creativas.
- Incrementar la
concienciación del sector de industrias creativas del CARIFORUM.
Son
pocos los países caribeños que han elaborado programas nacionales eficaces de
promoción del comercio para hacer frente a sus principales desafíos. Incluso
aquellos que lo han hecho, como Jamaica, República Dominicana, Barbados y
Trinidad y Tobago, aún necesitan asistencia específica en el desarrollo de
sectores no tradicionales. En países del continente, como Guyana, Suriname y Belice,
que han conseguido desarrollar industrias exportadoras considerables que añaden
valor a sus recursos naturales, es necesario reforzar sus actuales planes de
exportación y determinar sus estrategias comerciales. Los Estados insulares más
pequeños deberán aunar esfuerzos en sus actividades para el fomento de las
exportaciones, en particular en el sector de servicios. Haití es un caso
especial debido al reciente terremoto: sus empresas y cooperativas exportadoras
necesitan ayuda urgente.