Los programas de formación para exportadores se ofrecen gracias
a la participación de asociados institucionales locales que trabajan con los
profesionales de la zona. Con este fin, el ITC proporciona el material de
formación, dirige sesiones de formación para instructores y facilita un
servidor central desde el que es posible consultar recursos y herramientas.
Les programas de y materiales de formación se pueden adaptar
de acuerdo con los distintos sectores y receptores; por ejemplo, para las micro-comunidades,
los jóvenes, o en función del género. Las herramientas de formación se diseñan
con el fin de que los instructores locales puedan ofrecer programas de
desarrollo de forma profesional y práctica a los exportadores.
ACCESS! - un Programa de desarrollo de las exportaciones para exportadoras
The ACCESS! Program fue concebido para mejorar la competitividad de las mujeres dentro del comercio internacional. El programa aborda las necesidades específicas de las empresarias, ofreciendo servicios de apoyo que incluyen formación, pero también orientación, asesoramiento empresarial, consejos acerca del desarrollo de los productos y los mercados, creación de redes empresariales e información comercial.
Estructura del programa de formación
El programa consta de 30 módulos que engloban los aspectos clave de la gestión de exportaciones en pequeñas empresas
.
Módulos de formación:
1
|
Entorno de comercio internacional
|
Estrategia de exportación
|
2
|
¿Está preparado para exportar?
|
|
3
|
Cadena de valor internacional
|
|
4
|
Estrategia empresarial para las exportaciones
|
|
5
|
Estudios de mercado
|
|
6
|
Creación de un plan empresarial de exportaciones
|
|
7
|
Desarrollo de capacidades de producción
|
Capacidades de exportación
|
8
|
Envase y embalaje de las exportaciones
|
|
9
|
Gestión de calidad de las exportaciones
|
|
10
|
Distribución de sus productos
|
|
11
|
Comunicación sobre sus productos
|
|
12
|
Suscitar el interés de los consumidores
|
Transacciones de exportación
|
13
|
Términos de comercio internacional (Incoterms)
|
|
14
|
Costes y precios
|
|
15
|
Habilidades de comunicación y negociación
|
|
16
|
Contratos y aspectos legales
|
|
17
|
Documentación de las exportaciones
|
|
18
|
Transporte internacional
|
|
19
|
Financiación y pagos de las exportaciones
|
Gestión de recursos
|
20
|
Gestión del flujo de efectivo
|
|
21
|
Propiedad intelectual
|
|
22
|
Tecnologías de la información y la comunicación
|
|
23
|
Toma de decisiones sobre los recursos
|
|
A
|
Exportar productos hortícolas
|
Módulos por sector de productos
|
B
|
Exportar trabajos de artesanía y productos textiles
|
|
C
|
Exportar café
|
|
D
|
Exportar cueros y pieles
|
|
E
|
Exportar sus servicios
|
|
X
|
Las mujeres, el género y los negocios
|
Módulos adicionales
|
Y
|
Impacto ambiental
|
|
Q
|
Guía de orientación empresarial
|
Módulos para instituciones e instructores
|
XT
|
Cuestiones de género para formadoresl
|
|
Z
|
Gestión del programa y GBR
|
|
Formatos de presentación del programa
El programa de formación es modular y flexible para atender las necesidades específicas de las mujeres, empresarias en la programación de sesiones, elección de los temas de trabajo y la cobertura de temas individuales. Mientras que los materiales del CCI de base no están diseñados para que las mujeres empresarias sean completamente autónomas sobre un tema, los socios locales pueden ampliar la formación y proporcionar entrenamiento para el rendimiento empresarial sobre temas en particular. Los participantes pueden tomar cursos de nivel introductorio o más en profundidad sobre la formación o varias sesiones de coaching:
-
Programa intensivo durante 5 días
-
Talleres de media jornada o jornada completa sobre una selección de temas
-
Módulos individuales “a la carta” con o sin coaching
La formación la imparte una red de instructores y consultores de las instituciones asociadas.
Si desea obtener más información acerca de los módulos , visite la sección de Formación en el sitio web de ACCESS!.