Beneficiarios
Metodologia
Estado del proyecto
Resumen de los resultados
Una buena comprensión de la perspectiva del sector empresarial sobre las MNAs es fundamental para identificarlas con éxito y definir las estrategias y las políticas nacionales que ayuden a superar las barreras al comercio. Las empresas están en mejor posición para informar a los tomadores de decisiones en el desarrollo de políticas, ya que tienen experiencia de primera mano en cuanto hacer frente a los desafíos clave. Mientras que la recogida y difusión de datos oficiales de las MNAs tienen muchas ventajas, como el ser información confiable y aprobada oficialmente por las autoridades nacionales, no es posible identificar medidas concretas que son problemáticas a la comunidad empresarial y el porqué de ellas. La encuesta empresarial sobre MNAs del CCI pretende llenar este vacío de información.
El CCI junto con sus socios nacionales, lleva a cabo entrevistas a compañías exportadoras e importadoras, de diferentes sectores y tamaños, acerca de sus experiencias con los reglamentos y procedimientos implícitos en su actividad comercial internacional. Este enfoque identifica a nivel de producto, sector y socios, los obstáculos predominantes con los cuales que el sector empresarial se enfrenta a la hora de cumplir con las medidas no arancelarias. Estos incluyen no sólo las medidas no arancelarias impuestas por otros países, sino también los posibles cuellos de botella en la capacidad del país exportador y las instalaciones técnicas para cumplir con las regulaciones y demostrar el cumplimiento de las medidas no arancelarias.
Basándose en la experiencia y el conocimiento de las empresas exportadoras e importadoras, para hacer frente a las MNAs, estas encuestas son un mecanismo viable para una comprensión más profunda de las medidas no arancelarias, que por su naturaleza son difíciles de cuantificar. Las encuestas permiten la creación de capacidad específica y una mejor formulación de estrategias y políticas nacionales. En particular, permiten identificar:
- Las medidas no arancelarias más difíciles de cumplir por sector, tamaño de la empresa y el país socio;
- Los procedimientos nacionales existentes y las instalaciones que necesitan ser reforzadas para brindar mayor facilidad de cumplimiento con las MNAs al sector empresarial en la exportación e importación de sus productos;
- Las brechas en la comprensión de las medidas específicas, aplicadas por algunos países o para productos específicos, como resultado de la falta de acceso a la información pertinente.
Beneficiarios
Los resultados de la encuesta a las empresas pueden proporcionar información valiosa para los gobiernos, permitiéndoles comprender mejor las necesidades concretas y actuales de los sectores empresariales. Los gobiernos pueden definir mejor las necesidades de acción y desarrollo de capacidades cuando entienden las preocupaciones principales de las empresas con respecto a las medidas no arancelarias.
Las instituciones nacionales de apoyo al comercio pueden beneficiarse de los resultados de la encuesta a las empresas al entender mejor las necesidades específicas del sector de la comunidad empresarial, lo que permite un mejor apoyo y el fomento de las actividades comerciales más transparentes.
La encuesta empresarial del CCI también es útil a la comunidad empresarial ya que proporciona una plataforma en la que los exportadores e importadores pueden expresar sus preocupaciones a las autoridades nacionales y compartir sus experiencias con otras personas que se enfrentan a problemas similares con las regulaciones oficiales.
Por último, los resultados de la encuesta sobre MNAs pueden servir a los negociadores comerciales de los países, ya que proporcionan la evidencia de las dificultades que enfrentan los exportadores locales debido a las medidas no arancelarias internacionales.
Methodology
Proceso de la encuesta sobre MNAs
La encuesta a las empresas del CCI se basa en una metodología global ajustada a las necesidades específicas de cada país. La parte central de la encuesta MNA es idéntica en todos los países estudiados, lo que permite análisis comparativos entre países y la comparación. El enfoque específico del país se desarrolla en colaboración con los actores locales antes del lanzamiento de la encuesta.
La encuesta MNA cubre al menos el 90% del valor total de las exportaciones de cada país participante (excluyendo minerales y armas). Todos los sectores con más del 2% de participación en las exportaciones totales se incluyen en la encuesta. La encuesta no abarca las empresas dedicadas al comercio de armas y minerales debido a que la exportación de minerales por lo general no está sujeta a las barreras al comercio debido a la alta demanda, y las características específicas de la operación que se realiza por las grandes empresas multinacionales. La exportación de armas está fuera del alcance de las actividades del CCI.
La encuesta del CCI emplea un enfoque de dos pasos:
- En la primera etapa las empresas son contactadas por teléfono para una breve entrevista. Las encuestas por teléfono consisten en preguntas que permiten identificar el principal sector de actividad de las empresas, los mercados destinoy las medidas no arancelarias que podrían haber experimentado. Las empresas entrevistadas por teléfono se seleccionan basándose en el muestreo aleatorio estratificado, donde las empresas se clasifican primero por sector y tamaño de la muestra, calculado en base en el tamaño del sector.
- La segunda etapa incluye entrevistas cara a cara detalladas con los representantes de las empresas que reportaron haber o estar enfrentando MNAs. Durante esta etapa, todos los productos exportados o importados por la empresa, junto con la lista de sus mercados destino se registran, seguidos de la identificación de los productos afectados por MNAs y los países que aplican la medida. Todos los casos afectados se registran en detalle para identificar la naturaleza exacta de la regulación problemática y la causa del problema. Cada MNAs y los obstáculos al procedimiento relacionados se clasifican a continuación de acuerdo a la clasificación de MNAs.
Tras la realización de este estudio, un informe sobre el país se prepara en colaboración con los expertos locales, destacando los principales obstáculos junto con las recomendaciones de política comercial. Antes de la publicación del informe, se realiza una reunión nacional de las partes interesadas, funcionarios del gobierno y la comunidad empresarial para discutir los resultados de la encuesta. Comentarios y recomendaciones de la reunión de las partes nacionales interesadas también se incorporan en el informe final.
La perspectiva empresarial sobre medidas no arancelarias es crucial para identificar y definir las estrategias y políticas nacionales que ayuden a superar los obstáculos al comercio. Los exportadores e importadores tienen que hacer frente a las medidas no arancelarias en el día a día, y son quienes mejor conocen los desafíos y los problemas específicos que enfrentan. La encuesta sobre MNAs dará voz a estos exportadores e importadores sobre sus preocupaciones con respecto a las regulaciones oficiales.
Estado del proyecto