Extracto
del Informe del Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), elaborado en 2010 por la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODM.
Si desea leer el informe completo pulse aquí.
Para posibilitar
que los países en desarrollo obtengan mayores utilidades del intercambio
comercial, la comunidad internacional debería:
- Intensificar las medidas para concluir, dentro de un plazo
realista, una Ronda de Doha de negociaciones comerciales orientadas hacia el
desarrollo, a fin de establecer un efectivo sistema de comercio multilateral
más abierto, equitativo, basado en reglamentaciones, predecible y no
discriminatorio.
- Velar por que los países en desarrollo, especialmente los más
vulnerables, tengan la flexibilidad y el apoyo necesarios para reforzar su
producción y fortalecer sus capacidades comerciales, como parte de estrategias
más amplias de desarrollo. Desarrollar esa capacidad nacional es función a la
vez de las opciones en materia de políticas nacionales y del apoyo
internacional y requiere que
-
los países en
desarrollo sigan asignando prioridad al intercambio comercial y a sus vínculos
con el desarrollo y la reducción de la pobreza en sus estrategias nacionales de
desarrollo, y que
- los donantes
aceleren el cumplimiento de los compromisos de ayuda existentes, inclusive
mediante un renovado apoyo técnico, financiero y político a la iniciativa de
Ayuda para el Comercio en favor de los países en desarrollo, así como un apoyo
mayor al Marco integrado mejorado, que es el punto de entrada para que los PMA
tengan acceso a la Ayuda para el Comercio.
- Asegurar que se deroguen las medidas proteccionistas
adoptadas como respuesta a las crisis y que se contrarreste la idea de agregar
medidas de ese tipo, inclusive nuevas modalidades de barreras no arancelarias.
- Acelerar tanto el cumplimiento de los compromisos asumidos en
2005 por los países desarrollados de eliminar antes de 2013 todas las
subvenciones a las exportaciones agrícolas como las demás medidas de apoyo con
efecto equivalente, a fin de acrecentar la posibilidad de que los países en
desarrollo produzcan y exporten productos de manera competitiva.
- Acelerar el progreso hacia la cabal vigencia del acceso a los
mercados, libre de aranceles y de cuotas, para todos los productos exportados
por los PMA, lo cual sigue siendo un aspecto de importancia crítica para
acelerar la creación de empleo en los sectores de exportación de los PMA, y
combinar estas medidas con la formulación de normas de origen más transparentes
y simplificadas.