La meta del ITC es ayudar a los países en desarrollo y los países en transición a alcanzar un desarrollo sostenible a través de las exportaciones. Nuestro objetivo es incrementar y mejorar el comercio porque es una fuente de empleo y de oportunidades empresariales, y además genera ingresos.
Se han realizado avances significativos en cuanto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio enunciados en la Declaración del Milenio, firmada por 189 países en el 2000, están interrelacionados y deberían considerarse como un conjunto. Representan una asociación entre los países desarrollados y los países en desarrollo, con el fin de crear en los planos nacional y mundial un entorno propicio al desarrollo y a la erradicación de la pobreza. Las metas, los objetivos y los indicadores permiten hacer una evaluación comparativa para medir distintas facetas de la reducción de la pobreza y hacer un seguimiento del progreso de la comunidad internacional en el cumplimiento de las promesas relacionadas con los ODM.
En el período previo al año 2015, el ITC centrará sus esfuerzos en apoyar a los países asociados para que alcancen sus ODM: reduciendo la pobreza a través del empoderamiento económico y la creación de empleo, y ayudando a los más vulnerables para que puedan acceder a los mercados. No obstante, son muchos los países en desarrollo que en 2015 no habrán alcanzado la mayoría de sus objetivos.
El ITC, como miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas, no escatima esfuerzos en la prestación de apoyo técnico para respaldar el trabajo de los estados miembro para desarrollar la agenda para el desarrollo después de 2015. El ITC sigue siendo una organización dedicada 100% a la Ayuda para el Comercio y, con su mandato de trabajar tanto con el sector público como con el privado, es el asociado idóneo para prestar asistencia técnica en materia de comercio para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Después de 2015: el comercio como elemento central de la agenda para el desarrollo
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) constituyen la fuente de crecimiento sin explotar más grande. El ITC ayuda a las economías en desarrollo y en transición a fomentar la competitividad de las PYME, ya que son la fuente de creación de empleos decentes y aumento salarial necesaria para hacer frente a la pobreza. Este enfoque inclusivo en el desarrollo económico, aplicado teniendo en cuenta las cuestiones medioambientales, contribuye a la erradicación de la pobreza y al desarrollo sostenible; ambos componentes importantes de los ODM y de "una vida digna para todos", como se concibe en la agenda para el desarrollo después de 2015.
Los pilares del desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental están conectados entre sí. Reconociendo que las PYME son el eje central de muchas economías, ya que generan oportunidades y empleo para las mujeres y los jóvenes, además de innovaciones en lo que se refiere a los productos ecológicos, el ITC canaliza la Ayuda para el Comercio para:
- Mejorar la capacidad de las PYME para realizar actividades comerciales: trabajando con los formuladores de políticas para reducir los obstáculos arancelarios y no arancelarios.
- Optimizar la competitividad de las PYME: reforzando las instituciones de apoyo al comercio para así capacitar a sus miembros y crear competitividad.
- Diversificar las exportaciones y añadir valor: incluyendo el aumento y la mejora de las ofertas del sector de los servicios.
Además de los grandes programas regionales en África, Oriente Medio y África del Norte, el ITC ayuda a los estados miembro de las Naciones Unidas a cumplir con sus compromisos de los ODM a través de programas temáticos, entre los que se incluyen:
- El Programa Comunidades Desfavorecidas y Comercio
- El Programa Mujeres y Comercio
- El Programa Comercio y Medio Ambiente
Cómo puede el comercio contribuir a mantener las promesas del Milenio
Las exportaciones pueden crear empleo y generar ingresos más altos, incrementar los ingresos públicos para que el gobierno preste más servicios, contribuir a la autonomía económica y ayudar a hacer frente a los desafíos medioambientales.
La creación de capacidad relacionada con el comercio, la defensa de una conclusión ambiciosa y orientada al desarrollo de la Ronda de Doha donde se debate sobre el comercio mundial y la gobernanza económica, que esté basada en enfoques inclusivos, transparentes y participativos son requisitos fundamentales para garantizar que el comercio contribuye al máximo al desarrollo y a la reducción de la pobreza.
Para las partes interesadas del ITC, incluyendo las instituciones de apoyo al comercio y las PYME de los países en desarrollo, la creación de capacidad productiva es fundamental para lograr el desarrollo y crecimiento impulsado por el comercio. La creación de empresas, el comercio y el crecimiento sostenible se deben reconocer como un elemento prioritario dentro de la agenda para el desarrollo después de 2015.