Sra. Arancha González (2013-2020)
Arancha González se desempeñó como Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (CCI) de septiembre de 2013 a enero del año 2020. La Sra. González, de nacionalidad española, tiene amplios conocimientos en relaciones internacionales, comercio y economía. También tiene una amplia experiencia en los sectores público y privado, así como en la gestión de organizaciones multilaterales. Antes de incorporarse al CCI, Arancha González fue, de 2005 a 2013, la Jefa de Gabinete del Director General de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy. Durante su permanencia en la OMC, desempeñó un papel fundamental en la aplicación de la iniciativa de Ayuda para el Comercio y actuó como representante del Sr. Lamy (Sherpa) ante el G-20. Anteriormente, ocupó varios cargos en la Comisión Europea en el contexto de la negociación de acuerdos comerciales y de ayuda a los países en desarrollo. De 2002 a 2004, fue portavoz de la Comisión Europea para el comercio y asesora del Comisario Europeo de Comercio Internacional..
Sra. Patricia R. Francis (2006-2013)
Patricia R. Francis ocupó el cargo de Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional desde junio de 2006 hasta junio de 2013. Durante su mandato en el ITC, el presupuesto anual de realización de proyectos prácticamente multiplicó por dos la entrega de asistencia técnica, pasando de $EE.UU. 25,3 millones a $EE.UU. 47,8 millones en el año 2011, con programas plurianuales más amplios que representaban más del 50% del portafolio. Asimismo, lideró el proceso de cambio de gestión, por el cual se estableció la planificación estratégica y el ciclo de presentación de informes, se incorporaron programas relativos a los ODM de género, medio ambiente y pobreza, y se introdujeron principios de gestión basada en los resultados y rendición de cuentas. Además, una nueva marca distintiva aúna los valores y el perfil del ITC. La información para los países en desarrollo también se mejoró mediante las herramientas en línea de análisis de mercados gratuitas, el programa de publicaciones y la revista Forum de Comercio, todo ello respaldado por un nuevo sitio web. Las necesidades de la clientela se revisaron una vez por año a partir de la encuesta de clientes del ITC y las asociaciones se reforzaron, gracias a una activa participación en las iniciativas Ayuda para el Comercio de la OMC y Una ONU que tienen por objetivo lograr una mayor coherencia entre las organizaciones internacionales y aquellas relacionadas con el comercio. Por otra parte, el ITC llevó a cabo un amplio estudio sobre las funciones de apoyo del programa para simplificar procesos y está examinando los sistemas de administración financiera para garantizar una mayor transparencia y mayores eficiencias en sus operaciones. La Sra. Francis llegó al ITC tras haber presidido la Jamaica Trade and Invest por 10 años. Fue miembro del Comité del Gabinete para el Desarrollo de Jamaica y durante su ejercicio atrajo más de $EE.UU. 5.000 millones en inversiones extranjeras directas. Además, presidió dos veces la Asociación Mundial de Organismos de Promoción de las Inversiones y el Consejo Empresarial China-Caribe. Actualmente, forma parte de la junta consultiva del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra y en el pasado fue miembro del Grupo de Personas Eminentes de la Commonwealth, creado para examinar opciones de reforma de muchas instituciones de esta última.
Sr. J. Denis Bélisle (1994-2006)
El Sr. Bélisle cuenta con más de 30 años de experiencia en comercio y desarrollo internacional, y ha trabajado en el sector privado, en el sector público y en la administración pública internacional. Comenzó su carrera profesional en el servicio exterior de Canadá como Comisario Auxiliar de Comercio en Washington D.C. Más adelante fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo en la consultora Canadian Pacific Consulting Services y después trabajó para el Gobierno como vicepresidente de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Antes de ocupar su cargo de Director Ejecutivo en el ITC, fue Embajador de Canadá en Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Malí y Niger. El Sr. Bélisle se unió al ITC en 1994 y trabajó en el Centro hasta el 2006. Durante estos 12 años el ITC diseñó programas, herramientas y publicaciones que se podrían utilizar en los países en desarrollo. Durante los últimos cinco años de su mandato el ITC aumentó la entrega de servicios en más de un 80%.
Sr. Göran Engblom (1981-1992)
El Sr. Engblom estudió Derecho en la Universidad de Uppsala y tras graduarse se unió al servicio exterior de su país. Formó parte del cuerpo diplomático durante más de 20 años y trabajó en Bogotá, Pekín, Ciudad de Guatemala, Estocolmo y Washington. Durante algunos años fue Jefe de Sección en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, donde era responsable del comercio con América Latina y Europa del Este, y durante un periodo de tres años actuó como Embajador de Suecia en Bolivia y Perú. Además, durante nueve años ocupó varios puestos de gerente en la Asociación General de Exportaciones de Suecia y más adelante fue nombrado Director General del Consejo de Exportaciones de Suecia. Asimismo, ha publicado diversos artículos y un libro sobre exportación y comercio internacional. Antes de unirse al ITC, ocupó el cargo de Presidente de distintas comisiones del Gobierno de Suecia, entre las que se incluyen una que se ocupa de la reorganización del servicio diplomático y consular de Suecia, y otra de la cooperación industrial de Suecia con otros países.
Sr. Padinjarethalakal C. Alexander (1979-1981)
El Sr. Alexander estudió Económicas e Historia en la Universidad Travancore en la India antes de comenzar su carrera en la administración pública. Ocupó diversos cargos relacionados con el desarrollo industrial y el comercio exterior, como por ejemplo Comisario de Desarrollo, Secretario Adjunto, Segundo Secretario o Secretario de Comercio del Gobierno de la India. Asimismo, dirigió algunas instituciones como la Autoridad de Ferias Comerciales, la Autoridad de Desarrollo Comercial, el Instituto Indio para el Comercio Exterior o el Consejo de Inspección de las Exportaciones. Durante siete años trabajó como Asesor Técnico Superior en material de desarrollo industrial, especializado en industrias y zonas industriales de pequeña escala, en las Naciones Unidas. Durante este tiempo fue, entre otros, Consejero Jefe en Desarrollo Industrial para el Gobierno de Irán. Además, lideró distintas delegaciones indias en una serie de conferencias internacionales sobre desarrollo comercial e industrial durante los años setenta y participó en las negociaciones comerciales de su país con otros países.
Sr. Victor E. Santiapillai (1975-1979)
El Sr. Santiapillai estudió Económicas en la University of Ceylon y al graduarse comenzó una carrera en la administración pública. Durante 16 años ocupó varios cargos relacionados con las relaciones de comercio bilaterales de Sri Lanka y con distintas organizaciones de comercio internacionales. Esta experiencia le llevó a realizar actividades que giran en torno a las políticas comerciales, a los acuerdos comerciales y de productos básicos, a los estudios de mercado, a la promoción del comercio y a la representación comercial. A principios de los años 60 trabajó en el Reino Unido como Comisario de Comercio de Sri Lanka durante cuatro años. Tras esta experiencia, y antes de unirse al ITC, el Sr. Santiapillai ocupó el cargo de Jefe de la División de Relaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio en Colombo.
Sr. Herbert L. Jacobson (1964-1971)
El Sr. Jacobson estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos. Durante sus primeros años de carrera profesional se dedicó al periodismo y a los grandes medios de comunicación en ese mismo país. Durante 11 años fue Director General de emisoras de radio, primero en Trieste y luego en Berlín. Tras esta experiencia, trabajó como consultor de negocios extranjeros en una conocida editorial y como gestor de exportaciones en una gran farmacéutica, ambos en Italia. Inmediatamente antes de llegar al ITC, trabajó durante cinco años como representante regional para el sur de Europa en el Consejo Internacional del Algodón, donde se encargaba de llevar a cabo estudios de mercado, fomentar las ventas y de la publicidad en los medios de comunicación.