Los
programas del ITC en África fomentan el comercio y la cooperación regional para
obtener beneficios a escala mundial, en particular dirigiendo sus esfuerzos
hacia determinados sectores de especial interés para los países africanos. El
Centro ayudó a COMESA y ACTIF, la Federación de industrias textiles algodoneras
africanas, a elaborar una estrategia de ámbito regional que abarca desde el
cultivo del algodón hasta la confección de ropa, y que fue lanzada oficialmente
durante la cumbre de Jefes de Estados de COESA celebrada en junio de 2009. Además,
en el África Central y Occidental, el ITC colabora con la Asociación Algodonera
Africana (ACA) y la Asociación de Productores de Algodón Africanos (AProCA) así
como con CEMAC y UEMAO en la elaboración de una estrategia regional para el
África Central y Occidental. En estos esfuerzos participan representantes de
todas las fases que constituyen la cadena de valor del algodón procedentes de
toda la región del África Oriental y Meridional: agricultores, especialistas en
la mejora de las semillas, desmotadores, vendedores nacionales, institutos de
investigación, fabricantes de textiles y ropa de vestir así como representantes
del sector público.
Algunos
de los principales objetivos de la estrategia son:
- Incrementar la producción de algodón de calidad y los ingresos de los
agricultores
- Facilitar el acceso a insumos agrícolas asequibles y a créditos
agrícolas
- Mejorar la producción de algodón desmotado de calidad y el acceso a
los mercados
- Incrementar la competitividad y el comercio intrarregional del sector textil
- Diversificar las líneas de productos y mejorar la eficacia de la
fabricación de prendas de vestir
- Crear una cadena de valor regional que utilice materiales africanos y
añada valor al algodón africano a través de la elaboración de textiles y que
explote plenamente el acceso al mercado libre de impuestos para los productos
de confección
Además
de ayudar en la ejecución de la estrategia, el Centro intenta atraer a otros
asociados para el desarrollo con el fin de que dirijan sus esfuerzos a aquellos
ámbitos a los que no llega el mandato y las competencias básicas del ITC.
Un papel más predominante para África
El ITC
dirige sus esfuerzos a convertir el continente africano en un integrante más
fuerte del comercio internacional del algodón. Esto significa impulsar la
competitividad y establecer vínculos más fuertes con los importadores de
algodón, especialmente de Asia.
Para
competir mejor, todas las partes interesadas – desde los agricultores y
desmotadores hasta los comisionistas y funcionarios públicos – deben conocer
mejor los mercados de destino y los consumidores, así como la propia cadena de
valor. La Guía del Exportador de Algodón, publicada por el ITC, proporciona
esta valiosa información. Con ayuda de los análisis de actividades de comercio
y comercialización incluidos en la Guía, los agricultores y desmotadores
africanos podrán mejorar su posición negociadora y alcanzar los precios máximos
siempre que sea posible. La Guía del Algodón también está disponible en línea.
El ITC
tiene previsto asimismo prestar asistencia a los países africanos productores
de algodón en la creación de una escuela de comercio del algodón. Esta
iniciativa exigirá la participación de los organismos ya existentes, como las
universidades, para que acojan los cursillos de entrenamiento destinados a
crear capacidad en la comercialización del algodón. El plan de estudios estará
basado en los temas sobre los que trata la Guía del Exportador de Algodón.