África Occidental y Central
África Oriental y Meridional
Europa Oriental y Asia Central
América Latina
El Pacífico
Estados árabes
Caribe
Asia
En el 2018, con el apoyo de USAID, el Centro de Comercio Internacional (ITC) inició la ejecución de un proyecto piloto encaminado a reducir la dependencia económica de las poblaciones asentadas en un puesto fronterizo de las actividades ligadas al tráfico de la frontera.
La frontera de Ciudad Pedro de Alvarado-La Hachadura, entre Guatemala y El Salvador, es uno de los puestos fronterizos más importantes para el comercio de mercancías entre Guatemala y Centroamérica lo que a su vez ha determinado su vocación como el principal centro comercial del Municipio de Moyuta pero con una gran dependencia económica de las actividades ligadas al trafico transfronterizo. Existen una multitud de micro y pequeños negocios que brindan servicios y venden productos a los transportistas y viajeros que cruzan la frontera.Es de esperar que la modernización de los puestos fronterizos centroamericanos que se está llevando a cabo en el marco del Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte agilice los flujos de mercancías en las zonas fronterizas privando a sus comunidades del elemento esencial para la viabilidad de sus negocios: su mercado, es decir, los miles de transportistas y viajeros estancados en la frontera y que consumen los bienes y servicios brindados por estas poblaciones.
Las experiencias del proyecto CRECER muestran que todo proyecto de facilitación del comercio debe tener en cuenta los efectos en las poblaciones fronterizas e incluir medidas de apoyo para que los ajustes estructurales de política comercial, no sean una fuente de mayores conflictos e incremento de la pobreza y desolación en las zonas fronterizas.Apoyar el desarrollo local es la compensación económica que todo municipio o aldea que alberga un puesto fronterizo de tráfico pesado tendría derecho a recibir por la degradación medioambiental y vial con la que debe cargar individualmente en beneficio de todo un país. Es también una compensación moral por el olvido y la marginación que los ha encerrado en círculos de pobreza difíciles de romper.
Acerca del proyecto
Socios implementadores
Capacitaciones
Reorganización y Empleo
Evolución
Marca ciudad